Control: auditoria de imagen corporativa

La necesidad y importancia de la investigación de la imagen corporativa

La marca requiere una difícil gestión de la imagen. Para convertirla en un activo fuerte hay unas recomendaciones:

  • Adoptar una orientación al mercado y de marketing relacional

  • Definir claramente el tipo de estructuras cognitivas que le gustaría crear en la mente de los consumidores (imagen que se quiere crear)

  • Evaluar el tipo de acciones estratégicas y tácticas llevar a cabo

  • Visión a largo plazo en decisiones referente a la imagen

  • Utilizar investigaciones destinadas a medir la estructura cognitiva

  • Evaluar las posibilidades que le puede ofrecer una imagen fuerte, única y creíble

 

La auditoria de imagen se refiere al análisis de estas recomendaciones, analizar los aspectos internos y externos relativos a los individuos que se relacionan con la empresa para conocer y gestionar la imagen actual, o para planificar un cambio a medio y a largo plazo.

 

La auditoria de imagen y la auditoria de comunicación

La auditoria permite revisar y evaluar en profundidad el contenido y el proceso desarrollado de una función.

Objetivos:

  • Conocer el estado de los recursos y situación de la imagen.

    • Identificación, análisis y evaluación

    • Examinar las actuaciones internas y externas

    • Identificar puntos fuertes y débiles, reforzar el resultado y el valor de su imagen.

  • Proceder a obtener la optimización:

    • Diseñar y poner en práctica un conjunto de políticas y actuaciones concretas de refuerzo

    • Reforzar la imagen existente

 

En el proceso de análisis y evaluación de la imagen , la auditoria de comunicación ocupa un lugar fundamental. Es un análisis detallado de la situación actual de la comunicación de la empresa. Y ayuda a establecer acciones para mejorarla.

El sistema de investigación de la imagen de empresa: Etapas

  • Etapa de investigación de base de la imagen y posicionamiento de la empresa (imagen actual de la empresa)

    • Para implantar una nueva imagen de marca es necesario hacer un análisis inicial de la imagen actual de la empresa.

    • Se complementará con el posicionamiento relativo a la competencia.

  • Etapa de evaluación de las alternativas de diseño para la nueva imagen

    • Proponer alternativas de diseño para la nueva imagen corporativa

    • Evaluar las propuestas

    • Seleccionar de la propuesta de diseño que satisfaga mejor los objetivos de imagen.

  • Etapa de seguimiento.

 

Metodologías y técnicas aplicadas a la investigación de la imagen

 

  • Metodologías de investigación:

    • Cualitativas:

      • Tecnicas

        • Entrevistas en profundidad

        • Reuniones de gurpo

        • Técnicas proyectivas
        • Tecnicas de objservación

    • Cuantitativas:

      • Multivariante