EL ÉXITO DE LAS COMUNIDADES DE COMPRA ONLINE.

0
2726

Las plataformas de compras sociales han tenido un gran crecimiento en el último año.
Las comunidades de compra online las podemos definir como comunidades de compra social, estas  se basan por una parte en un grupo de consumidores que están deseosos de comprar a buen precio, y por otra parte en proveedores que  quieren dar a conocer sus productos y servicios al mayor numero de consumidores posible. Todos conocemos modelos de negocio de este tipo como Groupon, Groupalia o Letsbonus
¿De dónde viene el éxito de este sistema?
El éxito de este sistema viene de sus precios bajos, sus grandes ofertas que pueden llegar hasta descuentos del 70%. Para los consumidores cualquier oferta es valorada y en esta ocasión se las han agrupado todas en lugar y además con muy buenas ofertas. De aquí el gran éxito de estos negocios y la gran aceptación por los consumidores. Por otra parte, muchas en muchas de estas ofertas el descuento depende del número de compradores, por esto, los consumidores se ven incentivados a promover que sus conocidos hagan la compra del mismo producto que ellos para conseguir un mejor precio. Este efecto tiene un gran potencial captador de nuevos clientes y un gran efecto expansivo de la oferta y del conocimiento de este tipo de compras online.
También tenemos que acentuar la situación económica actual, donde la renta per cápita se ha visto reducida, donde el aumento del impuesto sobre el valor añadido ha subido en un 13% en muchos casos. Todo esto ha provocado lo contrario a lo que se quería, un notorio descenso del consumo de las familias. No hay que decir que en estos momentos lo que más se buscan son las ofertas y los buenos precios. Así que la compra social se adapta perfectamente al momento actual.
Pero tampoco nos tenemos que olvidar de la otra parte, los proveedores. Mediante estas ofertas consiguen en poco tiempo llegar a un gran número de público objetivo. En su gran mayoría se ofertan productos o servicios de un territorio concreto. Con esto, las pequeñas empresas consiguen darse a conocer, consiguen llegar a consumidores potenciales y enseñarles su local, lo que saben hacer o los productos que tienen. Es una forma de comunicación de la empresa, consiguen enseñar a un precio atractivo para el consumidor su empresa intentando incentivar el “Buzz marketing” o “boca a boca” para conseguir aumentar sus ventas. Por este motivo, el objetivo principal para las empresas que participan en la compra social tiene que ser intentar contentar a los clientes que asistan, y por otra parte intentar captarlos para que vuelvan otro día, o por lo menos para que den a conocer su empresa. En definitiva, consiguen aumentar el reconocimiento de la marca.
Imagen de   muycanal

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here