En la actualidad se ha vuelto muy difícil llamar la atención al consumidor mediante los medios tradicionales, ya que estamos abrumados por anuncios publicitarios ya sea por la TV, la radio, en prensa o en vallas publicitarias. Llega un momento en que la mente humana está tan colapsada que ya no presta atención a estos estímulos externos. Una de las misiones de la comunicación de marketing es atraer a los consumidores hacia la empresa llamando la atención.
Por este motivo se inventó el marketing de guerrilla, este está compuesto por una serie de estrategias y tácticas de marketing ejecutadas por medios no convencionales y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser una estrategia convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
Este tipo de estrategias se basa en conseguir mayor provecho de la estrategia de marketing con una pequeña inversión. Por eso, las empresas que lo utilizan normalmente son de tamaño pequeño y con pocos recursos económicos.
Se suele utilizar medios, espacios y situaciones del día a día que son con los que el consumidor tiene un contacto constante y más directo.
Sus características principales para ser efectivo son:
·Está diseñado para empresas pequeñas con bajo presupuesto
·Debe estar enfocado en la psicología humana, más que en la experiencia
·En lugar del dinero, la principal inversión es la imaginación, tiempo y esfuerzo propio
·Debe crear relaciones nuevas, pero enfocarse a las ya creadas
·El uso de la mercadotecnia tradicional y la tecnología para lograr que el mensaje llegue
Dentro del concepto general de marketing de guerrilla, se pueden emplear diversas técnicas:
·Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto.
·Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él.
·Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs.
·Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva.
·Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores.
Aquí podemos ver algunos ejemplos:
· El videojuego Granthefauto
·Una buena idea de Jeep
·Y por último, la campaña de una conocida marca de relojes.