
Métodos de fijación de precios.
Las estrategias de precios se ven limitadas por:
- Los costes
- Por la curva de la demanda
- Por las políticas de precios de la competencia y otros factores del entorno
Los diferentes métodos de fijación de precios son:
Fijación de precios a partir de márgenes
Se fija el precio mediante márgenes o porcentajes sobre el coste total. Este sistema ignora los precios los competidores, la demanda actual y el valor que los consumidores asignan al producto, además del valor percibido.
Método de fijación de precios: precio objetivo
Este sistema también se calcula sobre el coste. Mediante el análisis del punto muerto podemos saber la cantidad de producto que tenemos que vender a un determinado precio para cubrir la totalidad de los costes fijos y variables en que se crea en la fabricación y venta de productos.
Método de fijación de precios: basados en la demanda
Este tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o servicio, esto se puede hacer:
- Determinación del precio para atrás a partir de la demanda
Primero se calcula el precio que está dispuesta a pagarla demanda y después se estudia si con los costes que tenemos se pueden tener beneficios.
- Determinación del precio por margen en cadena.
Se calcula el precio que está dispuesto a pagar la demanda, luego el porcentaje que se llevan los distribuidores y por último el coste del producto.
Método de fijación de precios: basados en la competencia
Después de una investigación sobre la competencia, se asignan un precio a los productos tomando como referencia los precios establecidos por las empresas competidoras.
Método de fijación de precios: basados en el valor
Ofrecen al consumidor el valor más grande posible. Por valor entendemos la proporción entre los beneficios que el consumidor obtiene de un producto y el sacrificio que le representa adquirirlo. El máximo que está dispuesto a pagar el consumidor, marca el límite del precio.